Vitaminas para la agudeza Visual:
• Vitamina A: Necesaria para la formación de la rodopsina, el pigmento sensible a la luz que se encuentra en las células de la retina.
También lo es para mantener la conjuntiva (membrana que recubre el polo anterior del ojo)
húmeda y en buen estado.
• Carotenoides: Son colorantes naturales que se encuentran en los vegetales. Actúan como antioxidantes y evitan la degeneración macular de la retina.
• Vitaminas C y E: Son también antioxidantes que se encuentran casi exclusivamente en las frutas, hortalizas, frutos secos y germen de los cereales. Su carencia favorece las cataratas y la pérdida de visión.
Los alimentos vegetales, especialmente los que se mencionan en este capítulo, proporcionan los nutrientes que precisan los ojos para su buen funcionamiento.
Puede ser debida a muchas causas, como la infección por diversos gérmenes o la irritación por humos.
Alimentación
Una alimentación deficitaria en vitaminas A y b predispone a la sequedad de la conjuntiva y favorece o agrava la conjuntivitis.
Es la causa más importante de ceguera después de los 65 años. La mácula, que solo mide unos 2 mm de diámetro, es la zona más sensible de la retina, en la que se concentra la mayor parte de la agudeza visual.
Causas
Favorecen el deterioro de la mácula de la retina:
• La exposición prolongada a la luz intensa.
• Los radicales libres, producidos por nuestro propio organismo, o procedentes del humo del tabaco y de
otros contaminantes.
• La falta de antioxidantes capaces de neutralizar a los radicales libres.
Alimentación
Las sustancias que se han mostrado más efectivas en la prevención de la degeneración macular son los carotenoides (pigmentos vegetales), especialmente la zeaxantinay la luteína que se encuentran en las espinacas y las coles.
El beta-caroteno de la zanahoria no es tan eficaz.
• Vitamina A: Necesaria para la formación de la rodopsina, el pigmento sensible a la luz que se encuentra en las células de la retina.
También lo es para mantener la conjuntiva (membrana que recubre el polo anterior del ojo)
húmeda y en buen estado.
• Carotenoides: Son colorantes naturales que se encuentran en los vegetales. Actúan como antioxidantes y evitan la degeneración macular de la retina.
• Vitaminas C y E: Son también antioxidantes que se encuentran casi exclusivamente en las frutas, hortalizas, frutos secos y germen de los cereales. Su carencia favorece las cataratas y la pérdida de visión.
Los alimentos vegetales, especialmente los que se mencionan en este capítulo, proporcionan los nutrientes que precisan los ojos para su buen funcionamiento.
CONJUNTIVITIS
CausasPuede ser debida a muchas causas, como la infección por diversos gérmenes o la irritación por humos.
Alimentación
Una alimentación deficitaria en vitaminas A y b predispone a la sequedad de la conjuntiva y favorece o agrava la conjuntivitis.
DEGENERACIÓN MACULAR
DE LA RETINA
DefiniciónEs la causa más importante de ceguera después de los 65 años. La mácula, que solo mide unos 2 mm de diámetro, es la zona más sensible de la retina, en la que se concentra la mayor parte de la agudeza visual.
Causas
Favorecen el deterioro de la mácula de la retina:
• La exposición prolongada a la luz intensa.
• Los radicales libres, producidos por nuestro propio organismo, o procedentes del humo del tabaco y de
otros contaminantes.
• La falta de antioxidantes capaces de neutralizar a los radicales libres.
Alimentación
Las sustancias que se han mostrado más efectivas en la prevención de la degeneración macular son los carotenoides (pigmentos vegetales), especialmente la zeaxantinay la luteína que se encuentran en las espinacas y las coles.
El beta-caroteno de la zanahoria no es tan eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario